La moneda de Corea del Sur se llama "won". Por ejemplo 1,000 wones equivalen a $11.10 pesos
mexicanos.
Comida y viviendas
La comida coreana es barata, y los precios de las cadenas internacionales también.
Alquilar un departamento acondicionado lleva a cabo un trámite muy tedioso y te saldría muy caro, pero existe la posibilidad de vivir en las residencias estudiantiles, las cuales tienen un precio mucho más reducido en comparación a rentar un departamento por tu propia cuenta, te costaría aproximadamente a $12,175 pesos mexicanos.
También existen otras opciones más baratas, como las casas de huéspedes que te ofrecen una cama en un cuarto compartido con más personas, lo que te costaría entre $740 pesos mexicanos.
Las casas de huéspedes suelen tener un área donde pueden descansar, ver televisión o cocinar.
Están también los famosos Koshiwon que son cuartos privados con baño de un tamaño pequeño y están en renta aproximadamente en $7,300 pesos mexicanos. La ventaja de estos cuartos es que tienes mucha privacidad y cuentas con un baño, televisión con cable, Internet, armario, escritorio, cama, calefacción o aire acondicionado, no hay que pagar en depósitos, y sus desventajas es que son cuartos muy pequeños además no cuenta con lavadora ni cocina por lo general existe un área donde las demás personas que viven ahí tienen un espacio para cocinar o lavar la ropa.
 |
Koshiwon |
Transporte

Puedes utilizar desde el autobús como el metro, que es el más moderno del mundo. Sus mapas los encontraras en coreano y en inglés.Para comprar tu boleto tienes que ir a la taquilla y pedir un billete con tu destino, el precio del billete depende de los kilómetros en los que se encuentre el lugar y de la edad del usuario.
El billete no es muy caro, suele costar entre $10 a $16 pesos mexicanos y si se paga con tarjeta de descuento.
El método de pago más utilizado para los transportes urbanos es el T-money, que es una tarjeta de transporte que se pasa por los sensores de los autobuses y automáticamente se cobra el importe del viaje.
Los taxis también son otra opción, para solicitar uno tendrás que acudir a las paradas, aunque también los puedes parar en la calle. Si pides uno a domicilio te saldrá más caro y si lo pides en la noche el precio aumenta un 20%. Ellos cobran por kilómetros y tiempo. Por ejemplo un trallecto de 2 kilómetros tiene un precio de 1.900 won lo que equivale a $25 pesos mexicanos. Y desde el aeropuerto al centro de Seúl tu cobro sería de $560 pesos mexicanos.
Estudios
En Corea existen alrededor de 300 universidades. Las clases de bachillerato universitario son enseñadas en idioma coreano, por lo que el idioma coreano es necesario para realizar tus estudios.
Las universidades más famosas son Korea University, Seoul National University, Yonsei University, University Hankuk de Estudios Extranjeros, entre otras.
Para estudiar por tu cuenta, es decir sin beca, la persona debe aplicar a través de la universidad, pagar todos los gastos y presentar un examen que muestra el dominio del idioma coreano. Si tú no dominas el coreano por lo menos al nivel 3. tendrás que estudiar el idioma antes para poder ingresar oficialmente a la universidad.
Existe el NIIED (Instituto Nacional para Educación Internacion
http://www.studyinkorea.go.kr/, que se encarga de dar becas por todo el mundo para los interesados en ir a estudiar a Corea del Sur.
al, por sus siglas en inglés)
Para estudiar el idioma coreano en Corea del Sur
Algunas universidades cuentan con centros de enseñanza de idioma coreano para extranjeros, y también existen los institutos privados del idioma, donde cualquier persona puede inscribirse pagando la matricula. Sin embargo, para estudiar el idioma dentro del país es necesario planear estar más tiempo del que tú nacionalidad te lo permita (los mexicanos tienen hasta 90 días), para solicitar más tiempo tienes que ir a la Embajada de Corea de tu país y tramitar una visa de estudiante del idioma.
Si una persona va a Corea del Sur a estudiar el idioma, y luego desea matricularse en una universidad coreana, es posible realizar el trámite de cambio de visa.
Te dejo un página para que te informes detalladamente sobre los costos y becas para estudiar el idioma coreano en Corea del Sur (
http://spanish.visitkorea.or.kr/spa/TR/TR_SP_3_3.jsp?gotoPage=1&cid=310904).
Trabajo
Para trabajar en Corea del Sur es un poco difícil, ya que necesitas un permiso. Los extranjeros con visa de estudiantes universitarios (incluyendo los que estudian el idioma) pueden trabajar máximo 20 horas por semana, pero tienen ciertas áreas restringidas. Además de ser contratado deberás acudir a la Oficina de Migración.
Tu permiso para trabajar, por lo general son otorgados por las embajadas o consulados de Corea fuera del país y para una persona que va solo de turista es muy difícil obtener la visa de trabajo estando dentro de Corea.
Esta es un poco de información que te proporcionaré durante la marcha, en las cuales podrás conocer sobre los costos, el ámbito cultural, social y político de uno de los países primer mundistas, Corea del Sur.